Fundamento: Se hace indispensable que la Facultad de Ciencias Sociales cuente con una materia optativa vinculada a la problemática de los derechos humanos enfocada desde el mundo del trabajo y las relaciones laborales.
La temática de los derechos humanos hoy constituye una importante política de estado y un abordaje multidisciplinario desde las ciencias sociales y jurídicas, con grandes aportes potenciales para diversas disciplinas.
El programa se centra en el análisis de acciones y omisiones del estado; en las conductas y estrategias de grandes grupos económicos en su relación con aparatos del estado, y en las consecuencias para colectivos de trabajadores. Se toman en cuenta derechos civiles y políticos vulnerados por prácticas represivas; derechos económicos, sociales y culturales corrompidos por procesos de trabajo y estrategias empresariales de dominación, y derechos de incidencia colectiva afectados por modalidades productivas.
Se incorporan nuevos contenidos, que permiten comparar el caso argentino con otras situaciones latinoamericanas. Se analizan nuevos casos de responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad resueltos por la justicia. Además, se incorpora la problemática de género y trabajo. De esta forma, se está enriqueciendo un programa que ya cuenta con más de diez años de dictado.
Objetivos generales: aportar a lxs estudiantes un enfoque e información novedosos que les permitan comprender cómo grandes empresas pueden ser una fuente de violaciones de derechos humanos, en tanto que disponen de un poder económico-político que los coloca en una situación de gran superioridad respecto a los colectivos laborales subalternos. Se señala la necesidad de fiscalización estatal y de promover políticas públicas de diálogo laboral.