Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos

El Observatorio depende de la Secretaría de Estudios Avanzados y en el equipo fundacional hay docentes de diversas carreras de la Facultad. La investigación y promoción de los derechos humanos debe constituir una clara política de Estado, y la Universidad pública tiene el deber académico, jurídico y ético de contribuir a investigar las violaciones de derechos humanos, y a realizar prácticas de vinculación y extensión. El mundo del trabajo es uno de los escenarios fundamentales donde se producen dichas violaciones. No sólo se  trata de violación de derechos civiles como los delitos de lesa humanidad durante  el terrorismo de Estado, sino de otras formas de violencia  como el “mobbing” o la  trata de personas con fines laborales. Pero además es fundamental analizar diversas formas de violar derechos sociales como  el trabajo “en negro” o no registrado, distintas modalidades de precarización o sub- contratación, o las restricciones a la libertad sindical.

Coordinador: Daniel Cieza

Scroll to Top